Curso de Reflexología podal, mano, facial y vertebral

Cursos de reflexología integral: Curso de Reflexología podal, mano, facial y vertebral

Conviértete en un profesional de la reflexología con el curso semi presencial de reflexología en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca. Un curso profesional con tareas para llevarte a casa que podrás realizar a través de un campus virtual. Además de los temarios encontrarás foros y tutorías de personas licenciadas en la materia que resuelvan sus dudas.

Curso de Reflexología podal, mano, facial y vertebral escuela en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca

La reflexología son masajes realizados para la estimulación de diferentes puntos de nuestro cuerpo como el cuello o la espalda, que provocan en las personas dolencias crónicas de modo que puedan aliviar su dolor o incluso curarlo con un tratamiento continuo y personalizado.

Cursos de masaje profesional escuela en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca
Cursos de reflexología integral escuela en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca

Con el curso de reflexología con prácticas en centro de trabajo conseguirás la formación necesaria con la que cubrir puestos vacantes relacionados a tu especiliazación, gracias al 20% de teoría y el 80% de prácticas. Por lo general, se gana mas experiencia en una semana de prácticas que en dos de formación escrita siendo más productivo para cualquier empresa en un futuro. Los cursos de reflexología en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca se combinan también con los cursos de masaje en todas esas ciudades

El temario es muy sencillo de llevar y está escrito por profesionales del tema que han hecho que ampliar tus conocimientos sea tarea sencilla con mínimo esfuerzo, gracias a la estructura de los contenidos.

– Visión histórica de las técnicas reflexológicas
– Diversas aproximaciones teóricas
– Indicaciones / Contraindicaciones
– Manifestación de zonas alteradas
– Posibles efectos de un masaje reflexológico
– Duración y frecuencia del tratamiento
– Preparación del terapeuta
– Técnicas de relajación
– Patologías pódales
– Técnicas de manipulación
– Maniobras de regulación
– Propuestas de aplicación protocolaria
– Utensilios para el masaje reflexologico
– Técnicas combinadas
– Aplicaciones de calor
– Centros energéticos en el pie
– Principios fundamentales de MTC aplicados a la reflexología
– Combinación de MTC con reflexología
– Interpretación psicofísica
– Interpretación física
– Interpretación Holística
– Reflexología de la mano
– Reflexología de la cara
– Reflexología Podal
– Topografía de las áreas reflejas
– Cuando debemos remitir al paciente a un podólogo.

Aunque parezca un gran temario, abarca de un modo resumido los principales fundamentos necesarios para acudir al 80% del curso práctico. Más información en curso de reflexología.

Reflexología podal: que es, para qué sirve y como se hace

La reflexología podal es el tipo de reflexología más utilizado y consiste en aplicar presión en puntos del pie, para equilibrar la energía del organismo y prevenir la aparición de enfermedades y problemas de salud. La reflexología es un tipo de terapia complementaria, realizada por el terapeuta de reflejos, que estudia los puntos reflejos del cuerpo y las terminaciones nerviosas presentes en los pies, manos, nariz, cabeza y oídos.

Por lo general, el terapeuta de reflejos presiona con el pulgar varias regiones del pie, buscando desequilibrios de energía que pueden manifestarse como sensibilidad en la mancha o sensación de arena debajo de la piel. Tras encontrar los puntos de desequilibrio, el terapeuta realiza un pequeño masaje que estimula los procesos naturales de curación de la zona afectada.
Reflexología podal: que es, para qué sirve y como se hace
Para qué sirve?

La reflexología podal es una técnica en la que el profesional presiona, de forma controlada, puntos del pie que contienen terminaciones nerviosas correspondientes a varios órganos del cuerpo. Así, al estimular estas terminaciones, se favorece el proceso de autocuración, además de incrementar la producción de óxido nítrico, que es un compuesto importante para el organismo, ya que posee propiedades vasodilatadoras y analgésicas.

Esta técnica aporta bienestar y relajación, ya que conduce a la liberación de toxinas del organismo, siendo utilizada para prevenir y tratar enfermedades y otras afecciones de salud como insomnio, estrés, problemas de circulación sanguínea, problemas hormonales, estreñimiento, laberintitis, riñón, piedras, asma, hipertensión, migraña, dolor de espalda y sinusitis, por ejemplo.

escuela de masaje referente del norte de españa
escuela de masaje referente del norte de españa

Cómo realizar la técnica

Un ejemplo paso a paso que puede aplicar el terapeuta de reflejos en reflexología podal es el siguiente:
Reflexología podal: que es, para qué sirve y como se hace

Sostenga el pulgar con los dedos de una mano y el pulgar de la otra mano, suba desde la base hasta la punta del pulgar. Repita el movimiento, en líneas paralelas, durante 1 minuto;
Agarrando el pulgar con los dedos de una mano y el pulgar de la otra mano, trace una cruz para encontrar el centro del pulgar. Baje el pulgar, presione y haga círculos durante 15 segundos;
Doble el pie hacia atrás con una mano y con el pulgar de la otra mano realice el movimiento lateral como se muestra en la imagen. Repite el movimiento 8 veces;
Doble el pie hacia atrás y con el pulgar de la otra mano suba hasta la base de los dedos. Mueva todos los dedos y repita 5 veces;
Coloque 3 dedos debajo de la planta de la suela y presione este punto ligeramente, con ambos pulgares, haciendo pequeños círculos, durante 20 segundos;
Pase el pulgar por el costado del pie como se muestra en la imagen, repitiendo el movimiento 3 veces.

Además de la terapia refleja, para controlar la ansiedad es importante realizar actividades que disfrutes, hacer ejercicio como caminar y evitar los pensamientos negativos.