Curso de Osteopatía con prácticas en Galicia. Plan de estudios de osteopatía adaptado a los parámetros de la OMS
A la hora de escoger un curso, ya sea semi presencial u online, debemos de asegurarnos a poder ser que disponga de prácticas. Ya no solo por la experiencia que podrás ganar y la posibilidad de que te contraten, sino que también podrás ampliar tu currículum y solicitar si acepta que le pidan referencias.

El curso de osteopatía, como casi todos los que mostramos en el buscador de cursos, es con prácticas, de nada valdría decirle como debe buscar un curso si después no se lo ofreciéramos.
La osteopatía se basa en el tratamiento de los diferentes mecanismos de movilidad del cuerpo humano como la columna, sistema nervioso, articulaciones …
Cursos de Osteopatía profesional en Galicia según parámetros OMS escuela en Vigo, Coruña, Santiago, Pontevedra. También cursos en Lugo, Ourense, Sanxenxo, Salamanca

Con este curso de larga duración de 2000 horas adquirirás una titulación profesional que te otorgue todos los conocimientos necesarios para salir con una formación garantizada. El temario es el siguiente:
TEMARIO 1 OSTEOPATIA ESTRUCTURAL:
– Tobillo y pie
– Rodilla
– Coxo femoral
– Pelvis y sínfisis púbica
– Sacro y articulación sacro-ilíaca1
– Sacro y articulación sacro-ilíaca1
– Costillas
– Charnela Cervico-Dorsal y dorso-lumbar
– Cadenas lesionales y radiología I
– Repaso y examen
TEMARIO 2:
– Lumbares
– Dorsales
– Hombro
– Codo, Muñeca, Mano
– Hernias y ciáticas
– Cervicales I
– Cervicales II
– Introducción osteopatía Craneal. Esfenobasilar
– Cadenas lesionales y radiología II
– Repaso y Examen.
Si le interesa este curso encontrará mas información en “curso de osteopatía”
Que es la osteopatía, para qué sirve y como se hace
La osteopatía es una terapia que engloba el conocimiento de la medicina alternativa y se basa en la aplicación de técnicas manuales, similares al masaje, para ayudar en la recuperación, mantenimiento y restauración del equilibrio entre cuerpo y mente. Durante las técnicas aplicadas, el profesional capacitado en esta área podrá mover las articulaciones, músculos y nervios para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la parte del cuerpo.

Generalmente, esta terapia está indicada para personas que tienen problemas como dislocaciones, espasmos musculares y dolor en el nervio ciático, espalda u hombro, por ejemplo, y otros problemas corporales provocados por inactividad física, mala postura, lesiones deportivas o estrés excesivo. Sin embargo, la osteopatía no está indicada para personas con osteoporosis muy avanzada y trastornos de la coagulación sanguínea.
NOTA: Para ser osteópata puedes ser sanitario o no sanitario. La osteopatía no es una profesión sanitaria en España y su ejercicio histórico ha sido practicado por osteópatas que no eran médicos, ni fisioterapeutas…
Los parámetros OMS establecen asimismo para todo el mundo que existen osteópatas sanitarios y los no sanitarios.
Que es la osteopatía, para qué sirve y como se hace?
Para qué sirve?
Los profesionales de la osteopatía, denominados osteópatas, aplican técnicas de estiramiento y masaje para mejorar condiciones como:
Espasmos musculares;
Dolor del nervio ciático;
Dolor en la espalda;
Dolor de espalda;
Dolor de hombro o cuello;
Hernia de disco;
Lesiones deportivas menores.
Las técnicas aplicadas ayudan a mejorar el movimiento articular, aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea por lo que también se puede recomendar a mujeres embarazadas para reducir los síntomas de dolor de espalda e hinchazón en las piernas por el peso de la barriga.

Como se hace:
Antes de iniciar las sesiones de osteopatía, el profesional realizará una primera consulta en la que recogerá información sobre problemas de salud, antecedentes familiares de enfermedad, estilo de vida y hábitos alimentarios y podrá valorar la postura de la persona y analizar si la persona tiene ansiedad o estrés. . Si el osteópata identifica un problema de salud grave, puede derivarlo a un médico, como un ortopedista.
Durante las sesiones, el osteópata realiza una serie de movimientos de la mano, como masajes y estiramientos, para trabajar los huesos, músculos, ligamentos y nervios con el fin de aliviar el dolor y devolver la salud a la parte del cuerpo afectada.
El tratamiento con osteopatía no causa dolor, sin embargo, dependiendo de la gravedad del daño muscular o nervioso, la persona puede experimentar un poco de malestar después de las sesiones. El osteópata no recomienda el uso de medicamentos, pero puede dar consejos sobre cambios en los hábitos de vida, como la dieta y la actividad física.
quien no debería hacer
La osteopatía no se recomienda para personas que tienen cambios en el cuerpo que conducen a fragilidad ósea, como osteoporosis severa y metástasis óseas, por ejemplo, ya que puede empeorar los síntomas y causar otros problemas de salud.
Además, esta terapia no está indicada para personas que tienen artritis severa, fracturas óseas, trastornos que afectan la coagulación de la sangre o que toman medicamentos anticoagulantes como warfarina. Además, las personas con esclerosis múltiple, que es una enfermedad autoinmune caracterizada por un deterioro del sistema nervioso y que puede tener dolor y debilidad muscular como síntoma, tampoco deberían tener osteopatía.
¿Cuál es la diferencia entre la osteopatía y la atención quiropráctica? ¿y qué diferencia hay entre un masajista y un fisioterapeuta?
La osteopatía se suele confundir con la práctica de la quiropráctica, pero la osteopatía es un tipo más amplio de terapia que involucra varias técnicas de tratamiento de palpación que buscan mejorar los problemas musculares, por ejemplo, buscar las causas del dolor, además de enfocarse en el equilibrio del cuerpo. y la mente como un todo.
La atención quiropráctica, por otro lado, utiliza técnicas más dirigidas al dolor agudo en la columna y se enfoca directamente en estas áreas dolorosas, a través de técnicas de masaje más restringidas, con el objetivo de alinear los huesos y aliviar el dolor únicamente.